top of page

Volver a Sonreir. Crónicas programa de La 2 de TVE.

  • Foto del escritor: Asociación Mejor en Familia
    Asociación Mejor en Familia
  • 26 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

En el año 2014, algunas de las familias que formaban parte de Hogar Abierto participaron en un programa emitido en La 2 de Televisión Española. Este contenido, que capturó momentos únicos y valiosos de su experiencia, sigue siendo tan relevante y conmovedor como entonces.


Por ello, hemos decidido compartirlo nuevamente en nuestro blog. Queremos que todas las familias tengan la oportunidad de revivirlo, reflexionar sobre su mensaje y, por qué no, utilizarlo como una herramienta para animar a otras familias a considerar este emocionante camino.


VOLVER A SONREIR


Cuando la Administración separa a un niño de sus padres, lo más probable es que le estén maltratando física y psicológicamente, o que le mantengan en una situación de abandono intolerable. Detrás de ese tipo de conductas, suele haber problemas de drogadicción y psicopatologías.

En España hay más de treinta mil niños viviendo esta realidad; menores de edad a los que se ha declarado, oficialmente, en desamparo.


Decisiones trascendentales

Intervenir sobre las familias para solucionar sus problemas es mucho menos traumático que “coger al niño y salir corriendo”. La Junta de Andalucía ha comprobado que, en ocho de cada diez casos, sus técnicos han evitado la separación del menor de sus padres.

En el documental vamos a ver la diferencia entre “riesgo” y “desamparo”

Pero cuando la prevención no llega a tiempo, o no funciona, hay que dictar el desamparo. Desde ese momento, la Administración asume la tutela del niño y comienza a tomar decisiones que serán trascendentales en su vida. La primera, es separarlo de sus padres. La segunda, determinar si esa separación va a ser definitiva, porque en ese caso, el niño irá a la adopción y no volverá a verlos. En cambio, si el adiós es temporal, seguirán en contacto y, mientras, el niño vivirá en una familia distinta a la suya, una familia de acogida, o en un centro de protección de menores.

Jesús Palacios, Catedrático de Psicología Evolutiva: “En los centros, los niños se vuelven invisibles”.

Jesús Palacios es categórico al asegurar que los seres humanos estamos hechos de un material que exige el trato personalizado, las relaciones intensas y afectivas que no pueden darse en un centro. Buscar familias de acogida, no es la solución más fácil, pero sí es la mejor.


Todos estos padres y madres "solidarios" saben que su familia es un lugar de paso; que ellos son un puente y que, al final, el niño les dirá adiós.

“Duele al respirar”, pero también hay recompensa: conseguir que un niño vuelva a sonreír.


Disfruta del programa pinchando en el siguiente enlace:





 
 
 

Comments


bottom of page